Es falsa la idea de que cuando se ha vivido separado del esposo y esposa (cónyuges), el divorcio se da en automático.

Divorcio

En cualquiera de los estados de la República Mexicana, el divorcio disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges en aptitud de contraer nuevo matrimonio, pero principalmente da nacimiento o extingue derechos y obligaciones entre los cónyuges.

¿Por qué es importante divorciarse?

Porque, aun cuando tengan mucho tiempo separados, siguen teniendo derechos y obligaciones recíprocos derivados del matrimonio, tales como:

  • Los hijos nacidos dentro del matrimonio se presumen de los cónyuges.
  • En caso de muerte, uno de los cónyuges hereda al otro.
  • Para derechos de seguridad social, el cónyuge tiene derecho a pensión por viudez.
  • Es posible reclamar una pensión alimenticia bajo ciertos requisitos.
Imagen 1

¿Cuántas clases de divorcio hay?

En el Estado de México existen los siguientes tipos de divorcio:

  • Divorcio incausado: Lo solicita cualquiera de los cónyuges sin necesidad de explicar la razón.
  • Divorcio voluntario: Lo solicitan de común acuerdo ambos cónyuges.
  • Divorcio administrativo: Aplica si no hay hijos menores y la sociedad conyugal ya fue liquidada.
  • Divorcio notarial: Se realiza ante notaría pública si no hay hijos menores ni bienes en común.

Divorcio Voluntario 100% en Línea

Este trámite puede ser realizado en línea a través del Tribunal Electrónico del Poder Judicial del Estado de México.

  • Si tienes alguna duda
  • Tiempo aproximado del trámite
  • Costo del divorcio
  • Documentos necesarios
Divorcio